Para el primer año había rebasado la barrera de los 3mil tweets, y ahora al llegar al segundo llevo más de 12mil por lo que en mi segundo año triné unas 9mil veces. 750 trinos al mes. 25 por día. Aproximadamente 1 trino por hora. Y yo suelo pensar que “tuiteo” demasiado…
Continue readingPosts tagged "Twitter"
PermaTweet #3
Pa’que la yaroa sea yaroa, la cédula del yaroero debe empezar “031…”
Continue readingLa importancia del Twitt.DO
El próximo domingo 18, en apenas 10 días, se celebrará la tercera versión del Twitt.DO, un evento que debe convertirse en el epicentro del movimiento Twitter en la República Dominicana. Las primeras dos entregas del Twitt.DO han estado marcadas más que nada por el aspecto social (la chercha, el compartir, la diversión y el entretenimiento). En cambio, esta tercera versión apuesta a la información, a la educación, a la utilidad.
Continue reading“Pruebing Twitter…”
Mucho tiempo me resistí a la tentación de abrir una cuenta en Twitter. Creo que la principal razón de ello era que, como muchos, no entendía para qué rayos servía eso. No le veía mucho sentido (y no culpo a quien aún no le encuentre el chiste), y como no soy muy amigo de tener servicios a menos que realmente los vaya a utilizar, pues Twitter permaneció ignorado por largo tiempo.
Entonces llegó mi BlackBerry y como que de repente tomó sentido tener una manera rápida de enterarme de lo que pasaba a mi alrededor. Y así, el 28 de enero de 2009, hace hoy justamente un año, caí en el gancho de abrir mi cuenta.
Continue reading¿Qué es Facebook Lite?
¿Qué es Facebook Lite? Pues sencillamente se trata de una versión minimalista del servicio que ya conocemos. Eliminando una serie de componentes que recargan la experiencia, Facebook ofrecerá esta versión adelgazada. ¿La más notable diferencia entre la versión Full y la versión Lite? La ausencia de aplicaciones, quizzes, galleticas, consejos de Omega, y las 100mil diabluras que en menos de dos años han convertido a Facebook en el lugar más narcisista de Internet.
Continue readingYahoo! meme: mis primeras impresiones
Hace apenas unos días, Yahoo! liberó un nuevo servicio de microblogging al que denominó meme. Siguiendo una estrategia poco ortodoxa, el servicio está disponible inicialmente sólo para los latinoamericanos, dejando fuera a sus mercados más importantes: el anglosajón y el asiático.
La idea no es descabellada, ya que el mercado latinoamericano tiene el tamaño necesario como para constituirse en un excelente “grupo de control” con el cual realizar una prueba piloto in-extenso. Además, los latinoamericanos desde siempre hemos estado más apegados a los servicios de Yahoo! que a otros, debido a que la empresa de la Y fue de las primeras en lanzar versiones totalmente en castellano para el público de habla hispana, lo que creó de inmediato una sólida fidelidad. Darle prioridad a los latinos hace lógica porque hay un buen chance de que probemos el servicio por nuestra mayor exposición a la publicidad de Yahoo! y por tener la marca bien posicionada en nuestra psique.
Por el momento, se accede al uso del servicio a través de invitaciones. Cada miembro de meme tiene la posibilidad de invitar a 15 personas a usar el servicio (mis 15 invitaciones están intactas, si alguien quiere una que me envíe su correo electrónico a través del formulario de contacto (para que sea de forma privada). Arturo López Valerio tuvo la gentileza de extenderme una invitación, y por eso desde ayer soy un “memero” (sí, sé que suena raro… pero si el que bloguea es bloguero y el que tuitea es tuitero, supongo que el que memea debe ser memero. NO mión, ni meador, ni nada de eso).
Continue readingEl cliente perfecto de Twitter
Según algunos estudios que aparecen en Internet, una cosa queda muy clara: El cliente perfecto, el que domina el mercado, no existe. Hay infinidad de clientes, para todos los gustos, colores, sabores y enojos. Casi todos los clientes tienen fieros adeptos que defenderán su preferencia con buenos argumentos. Por eso, este reportaje antes de empezar ya está pecando al intentar discriminar entre los clientes populares y los que no lo son. Me he basado en estos reportes, pero sobre todo en mi propia experiencia usando todos los clientes que menciono en este artículo.
Así pues, he centrado mi análisis en nueve aplicaciones, incluyendo como décimo participante el propio website de Twitter (que, por increíble que parezca, es el más utilizado para twittear en casi todos los reportes que consulté).
Continue readingEn la guerra de servicios
La necesidad es madre de la invención. Cuando surgieron los primeros servicios de correo electrónico como Hotmail, Yahoo, Eudoramail, Mail.com y demás, todos pensamos que era la panacea de la utilidad. Sin embargo la realidad es que con cada cosa nueva surgen muchas necesidades más que se reproducen como Gremlins Virtuales, y ponen a los programadores a crear nuevas cosas.
Continue reading